Conoce la poesía chilena a través de los poemas del poeta Patricio Gutiérrez

Hatu G. K.

Poeta, cronista de post-Indias y compositor ocasional, chileno. Nace en 1990 en Arica. Cursó estudios de composición musical alguna vez. Ha publicado Rosaleda (2017) y Pastorial (2023); este 2024 publicará su tercer poemario: Hojadrio. Actualmente es librero en Rancagua.

Ritos

Un hombre situado en delicadeza,
a distancia de acalladas distancias
en color y antecesiones de la palabra.
Imagen en delirio, alternativa de voluntad.

Aquel hombre se propuso escriba
de auras y griteríos,
mezcolanza de primordiales y fuentes
en antropomórficos balbuceos.
Labor transcriptora de telúrico susurro:
experiencia y experimento de posibilidades,
de heredados vocablos y por haber a cultivar.

Levantadas y llevadas sospechas
por suspicacias tornadas en presagios:
habitar y desvelar
por medio de paulatinas forjas.
Es ímpetu de tarascada
al fluir desproporcionado
de existencias, simulaciones en motivación
y el tiempo con sus corolarios.

Este hombre dominó técnicas y sistemas.
Uno en sustitución de lo que otro carecía en decir.
lenguajes autosuficientes, correctos aislados;
ensamblados en conecto, medidores variados.

¿Qué es de los sosegados
por ventura contemplativa?

Quedó hecho que nunca hubo
necesidad en decir,
sino en palpar.

Comunión para unos,
fue práctico ejercicio de mente
                    en calmo.

Por diversas proyecciones del acopio de momentos,
justifica intrínseca concatenación de cuanto agrupa;
no es reunir en arbitrio ni sutileza por ultranza
lo que hay de por sí unas con otras.

Un ciego juega con equilibrios anillados en su peso,
bajo él, aguas de las que ignota su acuosidad
permutan el curso de cual indiferencia sea
sin virtud al tiempo pertenece, como mediación,
sin olvidar ni recordar
por desencanto del día siguiente…

Paredes albergues

Cada cual en sigilo es
minucioso de su torpeza.
Acae apeando silogismos
de dos y tres partes en iniciar.

Monólogos y análogos
de situaciones y pajes,
a contradanza inesperada,
romanza fijada
por ojo y por uña.

La membrecía permite
cierta libertad en costumbre
que, en el lugar del resignado callamiento,
burda y frágil vuelve la instancia
del decidir desde la otredad.

Ardid

Ardid luminaria asid
la ocasión de algazul,
recovecos de un baúl…
Entregas puesta nuestra lid.

Que de ellos amantes queden
amigos, dulce abrazo
su carcomido en lazo
a ti, no calzan ni hieren.
Puedo ya dejar el edén
que nos construimos en jardín,
tú ya dejaste su ardid,
no puedo ya pesar onza
ya es la presencia boscosa,
ardid luminaria asid.

¿Otorgas a los colores
ese valor en los ojos?
Extasiados los verdojos…
Le mientes en sus olores.
Le Mientes en milamores.
De sus migrañas el cusul
su tejido ya es laúd
del ya germinal el ido
parafrases el mentido
recovecos de un baúl.

¿Quién eres, deambulante
de los tiempos de miseria?
Pájaro parda sequía
de vuelo tan zafio andes
pluma y pico galantes
rimados de vuelo azul
tú ves solo el aguazul
de sombra cae rendido
en nigromancia perdido
la ocasión de algazul.

Ya no vuela, ya no canta
la determina su coral
las pesadillas en oral
la falsedad es su manta
de sufrirla fue ya tanta.
Entonces entra ya, pues id,
que de valor no hay áspid
quien hacía y pidiera
que yo sin ya dar perdiera
¡Entregas puesta nuestra lid!

A su belleza que ama y desfallece

Ya no tiene nada a mí
¿cómo dices que tú, carne
hermafrodita encarne?
fui yo quien al final gemí.

No había a quien temí,
podrá ir ya cal de parné
minifalda del desguarne
que hábil lengua sostení.

Mujer Hombre con Escama
habita en cancioneros,
largo su letra adama.

Que vuestra sea y clama
tumba del mancebo Eros
¡Frágil fatal a quien ama!

Quintilla por inasistencia

«capricho del tiempo abstiene
sonido que se retiene
por distancia caminado
vacío delineado
memoria ausencia sostiene…»

Es caída bien pensada
reposar aire en la tierra
todo devenir aterra.
Ya no queda instancia atada
ni antesala preparada.
Transcurre y no se detiene
tampoco tiene quien llene.
Es clara fatalidad
evitar letalidad:
capricho del tiempo abstiene.

Amplitud que ya se cierra
dibujo sin su color.
Afecto sin un temblor.
Del cielo que se entrecierra
es solemnidad que aterra.
Acuerdo que no conviene
es separación que adviene.
Por espacio una distancia
sin segundos es la estancia:
sonido que se retiene.

Por todo negar queriendo
por cercanía interviene;
solo del recuerdo tiene
como un anhelo pidiendo
es efímero tremendo.
De su ruta va inclinado
es intangible manado.
Queriendo correr un fijo
al distanciarse prolijo
por distancia caminado.

Cual totalidad ausente
una forma desfigura
es del tiempo su cesura.
Un punto que desasiente
quiere ya olvidar presente.
Recordar teñir pasado
de las formas ha cesado.
Un fondo que se especula
es círculo que se anula:
vacío delineado.

Despedir y estar abierto,
ver y no reconocer
de cara desconocer.
Del nombre que ya no advierto
es plétora de desierto.
No sabemos dónde aviene
esperanza que mantiene
su espera sin un final
recuerdo no es seminal:
memoria ausencia sostiene…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?