Michele “Bis” DRIEUX es francesa. Pasó toda su infancia y adolescencia en Marruecos. Se graduó en Francia en Idiomas modernos y Turismo. Buscando nuevos horizontes, llegó a Venezuela por casualidad, y pasó ahí más de 40 años por amor. Trabajó como profesora de francés, coordinadora docente y artista, siempre con pasión.
Se ha desenvuelto paralelamente como artesana elaborando tapices con aplicaciones y técnica mixta con temas del Maracaibo tradicional y las mujeres wayuu, así como adornos decorativos para mujeres y espacios. También es artista plástica plasmando a las mujeres marroquíes en tinta china o trabajo mixto con telas.
En la Alianza francesa de Maracaibo (Venezuela) adaptó cuentos infantiles y actuó como cuentacuentos acompañada con músicos/actores. Pertenece desde hace varios años al grupo literario de poesía Bitácora de Fuego con el cual se presentó en varios espacios culturales y escenarios con canto y poesía. El arte es su respiración.
Escribe poesía desde los 16 años. Sus temas son la identidad, la memoria, el desarraigo, el erotismo. Escribe cuentos cortos, ha terminado una pequeña obra teatral y una novela. Escribe en francés o en español, según la inspiración del momento. Vive actualmente en Chile.
***
POEMAS de Bis DRIEUX
POEMA 1
Entré descalza en la casa
la espuma de la orilla pegada en la piel
la melancolía como alga en mi cabellera
hundí mi cuerpo en las sabanas del ayer
en la fragancia atónita de los recuerdos
en la guata febril de tu almohada de plumas
y quise pintar de otoño tu ausencia
con pétalos de fuego
ya danzan los escorpiones en mi vientre
ya vuelan las brújulas de sangre en el norte de mis ojos
todavía espero
que la luna se arrodille ante mi
para lamer mis heridas
y cubrir de plata
la memoria de tu sonrisa
***
POEMA 2
Llegar y quedar varada
en la playa desnuda de mi memoria
hundirme en arenas celosas
guardianes de mis viajes y de tus edades
gritar tu nombre una y otra vez
y bautizarte
con el agua bendita
de mi llanto sacrilegio
***
POEMA 3
Mi cuerpo graba tu imagen
en recovecos inéditos
la fuerza de tu aliento en mi cuello
me ahorca como bufanda sagaz
cada día descifro otro signo
en el lenguaje de tus labios
que acarician mi piel
con marcas tribales de amor
tatuajes cómplices
***
POEMA 4
ciudad de cenizas
ciudad de nubarrones
de crepúsculos inéditos aún
ciudad de bocas en ventanas
de sueño de arena
quiero recostarme en ti
quiero estrechar tus calles
de azúcar morena
de saliva de lagartos inmemoriales
soñar con azulejos y piedras de luna
mientras el chasquido de las sabanas
irrumpe secretos …
en la fuente del patio
quiero reflejar mi rostro
oler el suspiro de los azahares y ver
tus manos de barro ancestral
forjar mi último lecho
quiero habitar tus ruinas
y dormir tendida
en la piedra caliza de tus altares
***
POEMA 5
voy a maquillar mi alma
detrás de una máscara de yeso
voy a secar mis lágrimas con polvo de nácar
y bañar mis ojos de estrellas lunares
voy a cubrir mi pena
con coloretes y carmines
trazaré en lo triste de mi boca
el pincel de una sonrisa
en mis párpados
la línea exótica de un sueño egipcio
voy a atreverme a mirar al mundo
más allá de mis pestañas postizas
voy a soplar guirnaldas de besos
con mis labios carmesí
voy a ser la payasa del circo
la de la cajita de bombones
sabes…
y voy a hacer mi última reverencia
antes de cerrar nuestro telón
CUENTO
LA JAULA
Una noche harta de silencio, de tedio,
de páginas blancas, de poemas inconclusos
de discursos estériles, de cartas vacías,
ella decidió abrir la jaula
de puntillas, media dormida, se dirigió al balcón
ahí, entre helechos asmáticos y la rueda oxidada de un hámster,
colgaba la jaula,
abajo, el jardín parecía absorto en una neblina de fieltro verdoso
la brisa escarchada de la madrugada mecía levemente
la jaula de las palabras…
El candadito no ofreció resistencia
ahí estaban todas, acurrucadas en el fondo de la jaula
hechas una pelota, como un rollito de alambre,
un ovillo de círculos y de patas, de ganchos y de barras.
Por el centro todo estaba apretado, oscuro, apenas filtraba la luz invernal,
colgaban unas Pes de un hilo, las Haches se enganchaban de las Des como de un trapecio.
Las primeras que lograron zafarse fueron las Ies, por lo delgado, obvio,
y en el esfuerzo, algunas hasta perdieron el punto o la diéresis,
pero poco a poco, al ver la puerta abierta, ocurrió un deslizamiento general, como de culebras asustadas,
y fueron desenredándose, deslizándose, colándose hacia improbables frases y párrafos, buscando el alumbramiento de … un texto ¿quizás ?
Ella asistía como hechizada a esa coreografía silenciosa, veía como
toda esa caligrafía en movimiento, esbozaba pasitos prudentes,
observaba el movimiento sigiloso de unos arabescos destinados a juntarse,
para ser escritos, leídos, descifrados, murmurados, declamados.
Algunas palabras corrieron con suerte,
Tierra plantó sus dos Erres en el suelo, y se sintió en casa, realizada,
Mar se tiró al agua del riachuelo, recogiendo y estirando la Eme para nadar hacia el estuario, y llegó a su destino,
Corazón perdió su acento como buen emigrante, pero no cambió gran cosa al asunto, y le ofrecieron hospitalidad en seguida,
Tú y yo partieron en búsqueda de los demás pronombres para poder conjugar a la brevedad,
Essssssperanza se estiró para poder abrir la ventana y ver el horizonte, que ya se encontraba en su lugar,
Poco a poco algunas palabras encontraron donde y como expresarse,
otras sufrieron desavenencias,
te cuento que no lograron separar Discordia y Desacuerdo, que se enredaron con sus Ces y Eses,
Tímido perdió su punto y su acento y se fue apelotonando en un rincón del balcón,
No falto la Ira que perdió los estribos… ¡quería terminar con una A mayúscula ! ¡habrase visto!
Melancolía y Nostalgia, al contrario, lloraban para tener más “as” y “os”, y así suspirar mejor.
Bostezar se antojó de lo mismo, dispuesta a tragar más vocales con su bocota abierta !
Querían aprovechar la ocasión de esa nueva libertad para reinventar la primavera…
¿ y porqué no ?
pero Cordura hizo sonar sus Eres como clarines y llamó a Ortografía para poner orden a ese descalabro creativo !
La primera palabra que apareció arriba del primer texto nuevo fue:
« NORMAS »
Ella miró el jardín, la neblina, la jaula abierta, y empezó a dudar…
Espectacular poesía. Siempre me haces viajar con esas frases poéticas tan sencillas y profundas a la vez.
Gracias por compartir.
Y ese cuento que imaginación pues…
Me encantaron todos los textos. Bis tiene imágenes que son privilegiadas. Solo ella las articularía de esa manera.
Bravo!
Hermosa forma de escribir… aún que nacida en Marruecos se tiñe de caribe su escritura.. quiero leerte más.