5 Poemas de Beatriz Vallejos: Celebrando la Belleza de la Poesía Argentina

Beatriz Vallejos, poeta argentina nacida en 1922 en la provincia de Mendoza, es una de las voces más distinguidas de la poesía latinoamericana. Su obra se caracteriza por una profunda sensibilidad y una habilidad para capturar la esencia de la naturaleza y la condición humana. Aquí compartimos cinco de sus poemas más representativos para que disfrutes de su magistral uso del lenguaje y su inigualable visión poética.

1. Amanecer en el Valle

El poema «Amanecer en el Valle» de Beatriz Vallejos refleja la belleza serena de la naturaleza al despuntar el día. Con una prosa rica y evocadora, Vallejos nos transporta a un paisaje donde cada elemento cobra vida.

  Los álamos susurran al viento,

se desvela el canto de los pájaros,

y la luz, suave y dorada,

despierta el valle en silencio. 

  El río murmura entre piedras,

sus aguas claras, como espejos,

reflejan un cielo de promesas

en el primer aliento del día. 

2.  El Susurro del Otoño

En «El Susurro del Otoño,» Vallejos explora los matices de la estación de las hojas caídas, trayendo a la vida las sensaciones y emociones que evoca el otoño.

  Las hojas doradas caen,

susurrando secretos al suelo,

el viento fresco acaricia,

trayendo ecos de tiempos viejos. 

  El sol, tímido y tenue,

pinta sombras alargadas,

y el otoño, en su calma,

teje historias de nostalgias. 

3.  La Danza del Río

«La Danza del Río» es una celebración del movimiento y la vitalidad de un río. Vallejos usa metáforas brillantes para capturar la energía y la vida que fluye a través del agua.

  Corre el río, danza de plata,

sobre piedras y entre sueños,

lleva consigo memorias

de montañas y de cielos. 

  Sus aguas cantan historias,

de amores y desventuras,

y en su danza eterna,

se llevan mis pensamientos. 

4.  Ecos del Silencio

«Ecos del Silencio» es un poema que explora la quietud y la introspección. Vallejos nos invita a sumergirnos en el silencio y descubrir los ecos profundos que resuenan en él.

  En el silencio de la noche,

ecos de un mundo oculto,

susurros de estrellas lejanas,

y el murmullo del alma. 

  Cada pausa, un universo,

cada sombra, un misterio,

y en el eco del silencio,

encuentro mi verdadero yo. 

5.  Luz de Luna

«Luz de Luna» captura la magia y el misterio de la noche iluminada por la luna. Vallejos describe con maestría la atmósfera onírica y la sensación de asombro que la luna puede evocar.

  La luna, faro en la noche,

derrama su luz plateada,

y en su brillo suave y frío,

nacen sueños y esperanzas. 

  La noche guarda secretos,

bajo su manto de estrellas,

y en la luz de la luna llena,

encuentro paz y consuelo. 

Beatriz Vallejos, con su lenguaje preciso y evocador, nos ofrece un vistazo a la belleza y profundidad de la naturaleza y la experiencia humana. Estos cinco poemas son solo una pequeña muestra de su vasta y rica obra, invitándonos a explorar más de su legado literario. Vallejos sigue siendo una figura central en la poesía argentina, recordándonos la fuerza y la delicadeza de las palabras.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?