María Calcaño (1906-1956) es una de las figuras más originales de la poesía venezolana. Originaria del estado Zulia, su obra destaca por romper con los cánones tradicionales de la época, presentando una mirada profundamente íntima y rebelde. Su poesía aborda temas como la sensualidad femenina, el erotismo, el amor y la naturaleza, todo con un lenguaje cargado de imágenes sugestivas y una frescura que desafió los prejuicios de su tiempo.
Calcaño no se limitó a reproducir la estética de sus contemporáneos; más bien, construyó un universo poético propio, donde la mujer se erige como sujeto de deseo y creadora de mundos. En su obra resuena una voz auténtica que rechaza las ataduras sociales, lo que la convierte en una figura pionera dentro de la literatura zuliana y venezolana.
A continuación, compartimos 5 poemas de María Calcaño para disfrutar y reflexionar:
—
1. «Vieja nostalgia»
En el rincón de mi pecho
queda siempre una pena,
un doliente susurro
que no termina.
Es vieja nostalgia
de tiempos perdidos,
de besos huidos
en una esquina.
—
2. «Amar es esto»
Amar es esto:
morder el aire,
escuchar el grito
de un árbol seco,
y aún querer
que llueva sobre su tronco,
esperando lo imposible,
como los locos.
—
3. «Desnudez»
Yo no temí quitarme
las vestiduras del alma,
ni las que el mundo exige
para esconder los huesos.
Fui cuerpo y fui verbo
en la danza del deseo.
—
4. «Sol de fuego»
El Zulia se posa en mi pecho
como un sol de fuego.
Ríos que cantan,
sabanas que gritan,
palmas que abrazan
el silencio.
—
5. «Bajo el almendro»
Bajo el almendro caído
me besaste.
Fui fruta madura
en tus labios,
fui río en tus manos.
Ahora solo queda
la sombra de un árbol
y el susurro del viento.
—
María Calcaño dejó un legado que aún resuena en las letras venezolanas. Su poesía sigue siendo un referente de valentía y autenticidad, una invitación a explorar las profundidades del alma humana sin temor a lo desconocido.
Disfruté mucho leyendo estos poemas. Gracias
Una voz indispensable de la poesía venezolana contemporánea. Gracias por destacar su poesía y compartirla. Bravo.